Actividad del banco de herramientas audiovisuales. Ed. Responsable, Fundación Botín.
En clase, habitualmente trabajamos identificando y
expresando las emociones positivas, que
son primordiales, pero, en este caso
aprovechando nuestro proyecto de trabajo “Las brujas”, nos vamos a centrar
también en las emociones negativas, como el miedo, habitual en niños de estas edades
4 años.
En una sesión de psicomotricidad, ambientamos la
sala, quitamos la luz y continuamos en penumbra, al llegar la oscuridad,
comienza la tensión, sin luces, comentamos a quién o a qué tienen miedo, distinguiendo
del miedo real o del fruto de su imaginación (brujas, lobos, payasos, animales,
ruidos, desprotección, oscuridad, soledad…).
Presentamos un corto de la
película “las tres melliza y el lobo feroz”, observamos e imitamos las
distintas expresiones emocionales: sorpresa, terror, gritos, contacto físico,
susto, tristeza…

Identificadas las emociones pasamos a expresarlas.
Jugamos a dramatizar el cuento de "Caperucita y el lobo": cogidos de la mano
formamos un corro, el grupo es el que protege a caperucita prestándole ayuda,
enfatizamos en pedir ayuda cuando nos sintamos desprotegidos y aprendemos a
enfrentarnos al lobo con decisión, expresando abiertamente nuestras emociones.
También ofrecemos la opción de cambios de papeles con
la existencia de lobos buenos y caperucitas no tan buenas.
Curioso observar que aquellos más tímidos
disfrazados de lobo son los que sacan las garras.
Por último han expresado las vivencias de
la sesión de manera gráfica de manera muy significativa.
Se me mojo la tarea
ResponderEliminar