Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

“LA RABIA”, 5º Primaria

 

Hemos llegado al final de nuestro EMOCIONARTE, un genial proyecto de la clase de 5º que nos ha enseñado cómo el arte nos ayuda con la conciencia emocional, así como a expresar y canalizar mejor nuestros sentimientos. 

En esta última tarea hemos modificado un poco la dinámica de trabajo. Hasta ahora, seleccionábamos una obra artística y poníamos el foco en los sentimientos y emociones que nos despertaba. Esta vez, el punto de partida era la emoción en sí: la rabia.

En la primera sesión de esta última tarea hablamos sobre cómo la rabia, la ira o la frustración nos hace sentir, sobre las respuestas o acciones que provoca en nosotros, sobre cómo la gestionamos, cómo la afrontamos o si nos hace perder el control. Contestaron a un cuestionario con preguntas de este tipo: ¿desde qué parte del cuerpo crees que sientes la rabia? ¿con qué colores la relacionarías? ¿si quisieras dibujarla cómo lo harías? ¿tendría forma de persona o sería algo abstracto, intangible?

Una vez contextualizada la emoción, tenían que proceder a plasmarla pero, esta vez, no debían utilizar un autor u obra artística concreta, sino que tenían libertad creativa.

La idea era que expresaran de forma libre cómo la rabia los hacía sentir a través de los colores, trazos y técnicas que consideraran más oportunos, el único requisito era que el contenido de su obra debía transmitir dicha emoción.

Algunos alumnos utilizaron acuarelas, otros rotuladores, otros prefirieron dibujar siluetas, personas o caras y otros realizaron trazos abstractos, ¡algunos incluso rompieron parte de su obra!

A continuación, os dejamos las imágenes del proceso creativo y del producto final. ¡Esperamos que os guste y que hayáis aprendido un poco más de emociones junto a nosotros! 

¡Hasta el próximo proyecto!







 

lunes, 26 de mayo de 2025

"TENGO UN VOLCÁN". E. Infantil 5 años

 

Lectura y emociones, E  Responsable. Fundación Botín.

 

Hoy en clase hemos trabajado el cuento " Tengo un volcán" de Míriam Tirado, Carambuco Ediciones, donde Alba la protagonista del cuento, les ha narrado como aprender a identificar y gestionar la emoción de la ira. Después han expresado cómo se siente ellos ante situaciones parecidas y cómo tienen que reaccionar ante esta emoción. Para terminar lo han plasmado en un dibujo.

Intentaremos seguir poniendo en práctica todo lo aprendido, tanto a nivel familiar como escolar.







lunes, 5 de mayo de 2025

“TRANQUILIDAD Y CALMA” , 5º primaria

Bienvenidos a una nueva entrega del proyecto de 5º EMOCIONARTE, en el que trabajamos la conciencia emocional a través de diferentes obras artísticas. 


En esta ocasión, trabajamos la comprensión y expresión de las emociones a través de la obra ‘Muchacha en la Ventana’, de Salvador Dalí. 


Como ya hicimos con las obras anteriores, comenzamos la sesión con la fase de introspección, observando el cuadro y analizando qué nos transmite y qué creemos que el autor buscaba transmitir. Para ello, los alumnos tuvieron que observar la obra durante 5 minutos en silencio, mientras escuchaban música e intentaban conectar con lo que sentían. Durante esta actividad hemos combinado la parte visual con un poco de musicoterapia, ya que la música tiene la capacidad de ayudar a evocar mejor las emociones y sensaciones; es una herramienta muy poderosa a la hora de explorar los sentimientos y la gestión emocional. 

Una vez hecha esta parte, realizamos la puesta en común y hablamos sobre las emociones más repetidas (nostalgia, melancolía, serenidad, paz, tranquilidad, calma, desasosiego o soledad), su significado y las connotaciones positivas y negativas que les despertaba cada una.  

Finalmente, seleccionamos las emociones relacionadas con la tranquilidad, la calma y la serenidad y pasamos a la siguiente fase, que consiste en la elaboración de la obra intentando transmitir dichas emociones a través de ella. 

Cada alumno dibujó la base de su pintura, siguiendo la plantilla del cuadro original de ejemplo. Después, pasaron a pintarlo utilizando la técnica de la acuarela. 

Por último, pegaron su propia silueta asomados a la ventana, similar a como encontramos a la chica en la obra original. 

A continuación, podéis ver las imágenes del proceso creativo. ¡Esperamos que os guste! 









domingo, 6 de abril de 2025

CADENETA EMOCIONAL, E. Infantil 5 años.

 

Actividad de identificación y expresión emocional, empatía, autocontrol y creatividad. Lectura y Emociones, E. Responsable, Fundación Botín.

Nuestros niños y niñas, como todos, tienen momentos felices, otros tristes, enfadados…

En el aula de 5 años vamos a realizar la actividad “cadeneta emocional” del recurso LEE, con ella pretendemos conseguir que el alumnado reconozca sus propios sentimientos y los de los demás y que se den cuenta y perciban que la felicidad o la superación de dificultados que nos plantea la vida está  en nosotros mismos, el poder de nuestra mente  para utilizar los recursos necesarios que nos permita superar los momentos menos gratos de nuestra vida.

En una primera fase visionamos el cuento “Vacío” de Ana Llenas. Dialogamos sobre el mismo con preguntas al alumnado sobre el cuento y las emociones de Julia, la protagonista del cuento.

En una segunda fase, se le dio al alumnado una plantilla similar a la protagonista del cuento para decorarla a través de un collage con papel de distintos colores y en otro folio dibujarla representando una emoción concreta. En el aula de forma voluntaria, han verbalizado el motivo por el que han creado su dibujo y la maestra lo ha escrito en cada dibujo.

Algún ejemplo de ello sería: Eyad se siente feliz cuando juega con los bloques lógicos y a Gabriela le gustan los días de primavera.

Todos y cada uno de ellos han compartido momentos mágicos (personas, animales, lugares…) aunque puedan ya no están presentes.

La alegría y la tristeza en muchas ocasiones van de la mano: Alegría al recordar  cuando estábamos tristes y ya no lo estamos.

Destacar que todos los alumnos dibujaron situaciones que les producían alegría.

Y a través de visionado conocieron también el sentimiento que produce la tristeza que se experimenta cuando falta algún ser querido.

Finalmente colocamos todas nuestras creaciones en el aula en forma de cadeneta.      






domingo, 16 de febrero de 2025

1,2,3,MARCHANDO, E.Infantil 4 años.

 

En el aula de 4 años están trabajando el proyecto “La cocinera y el cocinero” y se acercaba el día de la Paz y a Marta, nuestra alumna de prácticas, se le ocurrió una actividad para nuestro alumnado que incluyera las dos temáticas. Con esta actividad se trabajó: la expresión emocional, el pensamiento positivo, la autoestima y el trabajo en equipo con la realización de un mural y la creatividad, entre otras cosas.

En asamblea se trabajó un receta para la paz donde se iban explicando los distintos ingredientes y ellos iban poniendo ejemplos de su vida cotidiana donde se utilizaba ese ingrediente, como respeto, amor, perdón, felicidad… Por ejemplo “amor”, es cuando me abraza mi mamá…

Con esta receta se hizo el mural del cocinero entre todos y a nivel individual decoraron un delantal  como ellos quisieron.

Luego se les dio a cada niñ@ una palabra con mensaje optimista  por el día de la Paz e hicieron un corazón con una frase, como “Eres importante” “Eres fuerte”…









lunes, 27 de enero de 2025

“CONTEMOS CUENTOS EN VERSO”, E. Infantil 4 años

 

Banco de herramientas audiovisuales, Educación Responsable, Fundación Botín.

Elegimos esta actividad porque estábamos trabajando palabras que rimaban y queríamos que nuestro alumnado descubriera que con rimas también se pueden hacer cuentos.

En una primera fase les leímos “Érase una vez un niño” de Marisa Alonso Santamaría, pero con el juego de adivinar “huecos”, que se correspondían con: Érase una vez, brujas, dragones, hadas, ogros, princesas, colorín colorado. Se podían dar pistas,

Vimos como todos los cuentos empezaban con una frase como “Érase una vez”, “Había una vez…”, y también para los finales, como “colorín colorado, se acabó el cuento y se lo llevó el viento”, etc. Utilizamos un libro juego para elaborar pequeñas historias que tenemos en nuestra biblioteca de aula; es como un puzzle donde vienen muchos principios, personajes, lugares, …, y finales de cuento.

También descubrimos los personajes de los cuentos tradicionales como princesas, gigantes, sirenas, ranas, duendes…

Aprovechamos para que nuestros niños y niñas crearan de forma oral cuentos cortos.

En la segunda fase pusimos el vídeo de los cuentos de verso: “el duende Simón”, “El duende de la biblioteca” y “la dragona coqueta”, sin sonido, y jugamos a adivinar qué emociones nos transmitían.

Posteriormente lo pusimos con sonido y les hicimos preguntas para ver si coincidía con lo que habían imaginado en la primera visualización sin el sonido.




Después de elegir la historia qué más les había gustado hicieron un dibujo sobre ella.

Cómo en la sesión anterior habíamos estado en la bibioteca del centro, muchos eligieron la historia del “Duende de la biblioteca”, la siguiente más elegida fue “El duende Simón”, porque le encantaba que siempre se encondiera y dos eligieron “La Dragona coqueta”

Os dejamos los dibujos que realizaron.





miércoles, 27 de noviembre de 2024

RISOTERAPIA, 5º Primaria


              En  una entrada anterior, Risoterapia en 4º, os hablamos de los beneficios de la risoterapia, como soltar pensamientos negativos , alejar la timidez  y por el contrario atraer los pensamientos positivos, crecer en autoestima, en comprensión y comunicación con los demás…

Por eso nuestra maestra de AL, María, se ha propuesto que  más aulas de nuestro cole se sumen a esta experiencia  además de divertida para tod@s. Gracias, María.




 

domingo, 10 de noviembre de 2024

BUFONES, E. Infantil 4 años

En el aula de 4 años estamos trabajando el proyecto “El castillo”. En los castillos existía un personaje que se dedicaba a entretener y hacer reír a sus habitantes e invitados, sería el antecesor del payaso actual. Ya hemos hablado en la entrada de RISOTERAPIA de los beneficios de la risa para nuestra autoestima, pensamiento positivo, comunicación y habilidades sociales…

Estaban los “habitantes” del castillo o aula de 4 años, construyéndose un gorro de bufón cuando de repente, apareció por allí un bufón de verdad…En el vídeo podréis ver la actuación.



Ya habíamos hablado en asamblea cómo podemos hacer reír a los demás: contando chistes, haciendo bromas, cosquillas…y se nos ocurrió hacer muecas con la cara, poner caras feas, podemos hacer reír cuando seamos bufones. Os dejamos las fotos.