Mostrando entradas con la etiqueta actitudes positivas hacia la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actitudes positivas hacia la salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2024

RISOTERAPIA, 5º Primaria


              En  una entrada anterior, Risoterapia en 4º, os hablamos de los beneficios de la risoterapia, como soltar pensamientos negativos , alejar la timidez  y por el contrario atraer los pensamientos positivos, crecer en autoestima, en comprensión y comunicación con los demás…

Por eso nuestra maestra de AL, María, se ha propuesto que  más aulas de nuestro cole se sumen a esta experiencia  además de divertida para tod@s. Gracias, María.




 

domingo, 10 de noviembre de 2024

RISOTERAPIA , 4º Primaria

 

Este curso inauguramos el blog con una sesión de RISOTERAPIA.

Os habéis preguntado alguna vez cuantas veces nos reímos al día o qué beneficios nos aporta la risa.

Algunos estudios nos dicen que los adultos se ríen unas 20 veces al día, en cambio los niños y las niñas 300 veces.

La risa nos aporta una lista infinita de beneficios y es nuestra aliada para alejarnos de la timidez, aumentar nuestra autoestima y creatividad, acorta nuestros pensamientos negativos, elimina el miedo, ayuda a la autocomprensión y a la de los demás, mejora las relaciones con los demás, facilita la comunicación, nos ayuda a dormir, despierta la inteligencia…y un largo etc.

Nuestros alumnos y alumnas de 4º curso de Educación Primaria han podido experimentar algunos de estos beneficios gracias a un taller de risoterapia puesto en marcha por la maestra de audición y lenguaje y en colaboración con la tutora.

Se han realizado juegos y dinámicas donde han participado todos y todas y se lo han pasado en grande. Han bailado, han enseñado sus habilidades, se han imitado, han contado chistes, han realizado el tren de la risa y han cantado a pleno pulmón la canción de “Pedro Pedro Pedro” de Rafaela Carrá por petición del alumnado. Por último, hemos vuelto a la calma con el círculo de la relajación.

Aquí os dejamos un vídeo resumen del primer día del taller.

¡Esperamos que las risas contagien vuestro día!





 

lunes, 22 de abril de 2024

"RADY, EL GATO ENFERMERO", 2º curso de Primaria

 

Actividad de Lectura, Emociones y Creatividad. 

La historia de Rady está basada en hechos reales. Nos recuerda el poder sanador del contacto físico.

Rady era un gatito que llegó a un refugio de animales estando muy enfermo; nadie pensaba que iba a sobrevivir; pero lo hizo. Una vez recuperado, cada vez que llegaba un animal enfermo, Rady se acurrucaba junto a ellos. No importaba el tamaño, el gatito se acercaba sin miedo, se tumbaba al lado de aquel que sufría y lo consolaba con delicadeza. Los asistentes de refugio empezaron a llamarlo “el gato enfermero”. Rady probó el efecto calmante del contacto, más allá de las diferencias de especie.

Hemos trabajado esta lectura en la clase de atención educativa.

Primero, he leído en voz alta la historia mostrando los dibujos. A continuación, alumnos/as voluntarios han ido haciendo un resumen. Además, hemos explicado el significado de algunas palabras difíciles.

Después, de esto he realizado las siguientes preguntas a los alumnos:

  • Cuando estás enfermo, ¿quién te cuida?

  • ¿cómo lo hace?

  • ¿cómo te sientes cuando te cuidan?

  • ¿cuidas a los demás?

Con esta última pregunta, los niños/as han hablado, sobre todo, de situaciones que se dan en el colegio. Por ejemplo, cuando surgen conflictos en el recreo.

A continuación, hemos hecho una lista de oficios en los que se cuida a los demás (médicos, bomberos, policías, etc.) y han descrito de qué manera lo hacen. También hemos aprovechado y han contado qué les gustaría ser de mayor.

Para terminar han hecho dibujos de la parte del cuento que más les ha gustado.

A los alumnos/as les ha encantado la historia. Desde el principio mostraron mucho interés por saber qué sucedía y les ha conmovido mucho.

Ver vídeo




domingo, 14 de abril de 2024

“NOS ASEAMOS”, E. Infantil 3 años

 

Actividad de actitudes positivas hacia la salud del Banco de Herramientas Audiovisuales de E. Responsable, Fundación Botín.

En la etapa infantil nuestro alumnado está en plena adquisición de hábitos de autonomía y en este caso trabajamos hábitos de salud. El adquirir rutinas de autocuidado entre otras cosas les hará prevenir enfermedades.

Escuchamos la canción de Pimpón y a partir de dramartizarla les hacemos preguntas sobre el aseo personal, como quién se peina solo, quien se ducha solo, usas esponja, nos lavamos la cara con jabón como Pimpón…

Posteriormente la maestra dibuja un reloj y vamos contando con mímica entre todos qué cosas vamos haciendo antes, desde que nos despertamos hasta que llegamos al cole; luego los aseos que hacemos en el cole, antes de comer el bocadillo y al venir del patio; Antes y después de comer en casa y antes de cenar y de dormir.

Para terminar les preguntamos cuál es el aseo del día que más les gusta hacer.





























jueves, 16 de noviembre de 2023

PEPITO CONEJO, E. Infantil 4 años

 

Hoy en psicomotricidad hemos dedicado la sesión a vivenciar el cuento "Pepito conejo", donde el protagonista se encuentra solo en el bosque y ante la presencia del cazador se asusta y se esconde, evitando así el peligro.

Mientras los conejos están solos en el bosque, jugando libremente (alumnado), aparece el cazador (maestra) para atraparlos. Ante esta situación el alumnado se debe proteger y esconder debajo de mesas y sillas y estar quietos sin hacer ruido hasta que se vaya el cazador (peligro).

Con este cuento, se intenta que sepan reaccionar ante posibles situaciones de peligro (terremoto...), con la mayor calma posible, evitando cualquier caos, gestionando así a través del juego su autocontrol y seguridad.

La actividad ha sido muy motivadora y participativa.




domingo, 22 de octubre de 2023

“EL TIBURÓN PIERDE SUS DIENTES”. E. Infantil 5 años.

 

Lectura y emociones, educación Responsable. Fundación Botín.

En el aula de 5 años hemos trabajado el cuento “El viejo tiburón pierde sus dientes”, de Manuel Uhía y Xavier López, ed. Edebé. Con ello queremos promover y facilitar el desarrollo de fortalezas y capacidades en los más pequeños. Con el relato del cuento trabajamos la empatía, autoestima y la identificación y expresión de emociones (desarrollo afectivo), el respeto a las personas mayores (desarrollo social) y las actitudes positivas hacia el cuidado de la salud, (desarrollo cognitivo).


En una primera fase hemos leído el cuento. Posteriormente, haciendo preguntas sobre el cuento vamos centrando la atención del alumnado sobre los cambios que se producen a lo largo de la vida, la necesidad de querer y ser queridos y la ayuda como medio para hacer feliz a otros, siendo el principal componente el diálogo: ¿Qué le pasa al tiburón?, ¿Por qué pierde los dientes? ¿Quién se ríe del tiburón? ¿Quién lo ayuda? ¿Qué podemos hacer por él? ¿Cómo está el tiburón cuando no se alimenta bien?

En una segunda fase hemos recordado el cuento y proponemos un juego: asignamos papeles de los personajes del cuento a varios niños y ellos tienen que interpretar algunas escenas y decir como se sienten mejor si realmente fueran ellos el personaje. Con la dramatización han descubierto que el tiburón está muy triste, que no hay que reírse de nadie y siempre hay que ayudar a los demás.





En otra tercera fase hemos cantado y visionado la canción “A lavarselos dientes” dándonos cuenta de la importancia de cuidarnos y nutrirnos bien para estar fuertes y sanos.

Finalmente hemos realizado un dibujo sobre el cuento.









jueves, 29 de junio de 2023

"AGUA ES", CORO DE LAS EMOCIONES. E Infantil

 

Este curso, el coro de las emociones de E. Infantil se ha atrevido con una difícil canción: “Agua Es”, cantándola en la actuación de su “Fiesta de graduación”.

El autor de la canción es el compositor francés  Jean Nô, también conocido como Monsieur Nô, autor de más de 120 canciones infantiles, publicadas en 9 álbumes dentro de la colección “Les Enfantastiques”.

Con esta canción se pretende que las voces infantiles canten a favor de un mundo más justo, hermoso y solidario.

Con esta canción trabajamos variables como Empatía, Identificación/expresión emocional, Autocontrol, Toma de decisiones responsable, Actitudes positivas hacia la salud, Habilidades de interacción… así como la Creatividad.  

Como es una canción un poco compleja y larga para nuestros niños y niñas de E. Infantil, la hemos reducido un poco, quitando dos estrofas de la canción original. Ha sido dirigida por Pepe Saorín, responsable de este recurso en infantil y acompañada a la guitarra por él mismo y al bajo eléctrico por Ginés Martínez. Agradecemos a ambos su buen hacer.





jueves, 17 de marzo de 2022

"¡ESTOY ENFERMO!" E. Infantil 3años

 Educación Responsable. Fundación Botín. Banco de Herramientas. Actitudes positivas hacia la salud.

En el aula de tres años vamos a continuar trabajando actitudes positivas hacia la salud, con la actividad: ¡Estoy enfermo!

En relación al proyecto “El Resfriado” en el que descubrimos, entre todos, que el resfriado es una enfermedad y un proceso natural que nos hace sentir mal. También explicamos que es un proceso transitorio y que determinadas enfermedades se pueden evitar cuidando nuestro cuerpo y tomando precauciones.

La actividad comenzó con una primera fase en la que dibujamos en una pizarra dos columnas, encabezada la primera con la palabra SALUD y la segunda con la palabra ENFERMEDAD (previamente dialogamos con los más pequeños sobre las mismas y les explicamos su significado).

Posteriormente, la maestra fue diciendo palabras y los niños tuvieron que decidir  bajo que columna debían ser colocada (estas palabras las acompañamos con dibujos para que fuera más atrayente para los niños, ya que son muy pequeños). Algunas palabras también fueron elegidas por ellos y ejemplos de ellas son: piscina, parque, jugar, deportes, karaoke, cama, doctor etc.

A continuación, escuchamos y aprendimos la canción “A mi burro, a mi burro” al son de la guitarra del maestro Pepe. Una vez escuchada se plantearon las siguientes preguntas-caso:

-         ¿Qué le duele al burro?, los niños contestaron: la cabeza, la garganta, corazón, rodillas…

-         ¿Os ha dolido alguna vez alguna parte del cuerpo?, cuenta a tus compañeros qué te pasó. Algunos niños contaron su experiencia.

-         Cuando un amigo nuestro se pone enfermo, ¿qué podemos hacer para que se sienta bien?,  los niños contestaron con ayuda del maestro: llamarlo por teléfono, mandarle un whatsApp, etc.

-         La maestra les explicó que estar enfermo no significa aburrirse en casa, que se pueden hacer muchas actividades: ver cuentos, jugar con sus muñecos, ver un rato la televisión, dibujar, pintar…

-         Por último se les preguntó: ¿qué podemos hacer para no ponernos malitos?  los niños  respondieron: - cuidamos nuestro cuerpo comiendo frutas, verdura, leche…, abrigarnos cuando hace frío, comemos despacio sin atiborrarnos, hacemos ejercicio etc. (con pistas de la maestra).





lunes, 29 de marzo de 2021

"LA TIERRA, UN JARDÍN PARA CUIDAR" – 2º PRIMARIA

Actividad de E. Responsable, Fundación Botín, de actitudes positivas hacia la salud.

El alumnado de 2º Primaria ha trabajado, en el área de Valores Sociales y Cívicos, esta actividad sobre el cuidado del medio ambiente, con la que se pretende que nuestros niños y niñas desarrollen actitudes positivas hacia la salud, valorando y cuidando aquello que les rodea. 

Para dicha actividad, hemos comenzado viendo un fragmento de un capítulo de “Las Tres Mellizas”, quienes observan la belleza del “planeta azul” desde el espacio. Sin embargo, cuando se acercan y la observan desde un punto más cercano, se dan cuenta de que no todo es tan bonito como parece. La superpoblación, la contaminación, la avaricia y la desigualdad hacen que nuestro planeta no sea tan bello.

Tras el visionado, hemos abierto un pequeño debate donde hemos invitado al alumnado a reflexionar sobre lo que hemos visto en el vídeo. El alumnado, rápidamente, ha contribuido añadiendo otras acciones que están dañando nuestro planeta, como contaminar el agua o malgastarla, hacer daño a los animales o no cuidar las plantas de nuestro entorno. Pero al final hemos llegado a la misma conclusión que las tres mellizas y el astronauta: ¡HAY SOLUCIÓN! Y esta está en manos de las personas que vivimos en la Tierra.

Para terminar la sesión, hemos presentado al alumnado diferentes situaciones en las que el comportamiento de quien las realiza no es muy bueno. Todos los niños y niñas han rechazado estas conductas de manera rotunda y, para cada una de ellas, han ido proponiendo soluciones o conductas adecuadas que respetan y favorecen el cuidado del medio ambiente. Cada niño o niña ha escrito en la pizarra su solución al problema y, finalmente, hemos recogido todas estas ideas en un mural que colgaremos en nuestra clase, para que nunca olvidemos cómo podemos contribuir a mejorar nuestro planeta. 



jueves, 18 de marzo de 2021

“PIMPÓN”. Ed. Infantil 3 años

 

Actitudes positivas hacia la salud. Banco de herramientas audiovisuales. E. Responsable, fundación Botín.

Utilizamos la canción “Pimpón es un muñeco” como motivación y punto de partida para la promoción de hábitos saludables. Después de escuchar la canción les vamos haciendo preguntas como:  si se lavan solos, si se peinan, si necesitan ayuda, si les gusta la ducha o bañarse…

Posteriormente cogemos un reloj que tenemos en el aula y vamos señalando las horas durante el día en los que nos aseamos, por ejemplo si nos levantamos a las ocho, nos lavamos la cara, las manos ,…antes de comer, señalando la hora en el reloj, después de comer…, etc.










Dramatizamos las distintas formas de aseo y les pedimos que nos dibujen el momento de aseo en el que más disfruten.