Mostrando entradas con la etiqueta Técnica de relajación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnica de relajación. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2019

RELAJACIÓN DIRIGIDA-. 4º de Primaria.

Actividad del BANCO DE HERRAMIENTAS de Primaria. E. RESPONSABLE, Fundación Botín


Objetivo : ser consciente de las ventajas de la relajación en nuestra vida.
Los alumnos ya tienen como hábito unos minutos de relajación al entrar al aula después del recreo. Hasta ahora hemos acompañado ese momento con la música de fondo. 
Sin embargo, hemos comenzado este trimestre con una relajación dirigida donde, guiándoles por senderos de nuestra naturaleza, han caminado, respirado, olido, jugado y sentido. 
Al acabar, los niños y niñas han expresado cómo se han encontrado durante el tiempo que ha durado la relajación: 
Estaba en un prado, sentía que volaba, tenía mucho calor, escuché el canto de mi corazón, vi muchos colores, no quería despertarme, había mucha luz, tenía hormiguilla por el cuerpo... 
Lo más importante es tener una continuidad tanto en el aula como en cualquier momento que lo necesiten durante el día.


jueves, 2 de febrero de 2017

MANIQUÍ CHALLENGE



     Como ya va siendo costumbre en nuestra aula, la práctica del mindfulness o relajación consciente, la hemos llevado a cabo en esta ocasión con una actividad muy de moda desde hace ya algún tiempo: el maniquí challenge. En esta ocasión ha sido demandada por los niños y niñas de 5º de Primaria. La experiencia no ha podido ser más divertida y motivadora para todos. Han conseguido desde su propia consciencia, tranquilizarse durante un ratito corto, pero suficiente para comenzar la tarea con otra predisposición. Lo recomiendo.

  








jueves, 26 de enero de 2017

MINDFULNESS EN PRIMARIA



       
 

    
En los cursos de 4º y 5º de Primaria hemos puesto en práctica una nueva actividad: Mindfulness, con el objetivo de fortalecer cada vez más nuestra capacidad de atención y de concentración.
 Durante seis sesiones y siempre después del recreo, hemos intentado que los niños y niñas sean conscientes del momento presente.
Las dos primeras sesiones resultaron costosas, pues la actividad provocó risas y desconcierto entre los alumnos, pero todo se fue reconduciendo y ha resultado una experiencia bastante útil para todos.
Como los grupos son numerosos hemos dividido la clase aprovechando que contamos con la ayuda de la compañera de apoyo.
           Desarrollo de la actividad.
Todos en círculo comenzamos respirando con los ojos abiertos primero y cerrados después.
Los pasos seguidos son:
1.ATENCIÓN A LA RESPIRACIÓN
2.ATENCIÓN PLENA SOBRE NUESTRO CUERPO
3.EXPERIENCIAS DE LOS CINCO SENTIDOS
En esta tercera fase hemos trabajado con chocolate, bizcocho y fruta.
Han tocado, mirado, olido y saboreado (con ojos abiertos y cerrados) los alimentos facilitados.
Posteriormente hemos dejado tiempo para que pudieran expresar qué han sentido, y aunque todos comentaban lo bueno que estaba el chocolate, nos ha llamado la atención
la oración "Yo estaba concentrado/a en ..." .
Para finalizar les hemos pasado un video que podéis encontrar en youtube: "Basta con 10 minutos de Conciencia" por Andi Puddicombe
 
"Nos hacemos presentes con el aquí y el ahora" con él disfrutaron y se asombraron bastante, intentando algunos hacer lo mismo con las bolas que crearon con  el papel de los bocadillos del desayuno.




 

Os lo recomendamos.  

 Aquí tenéis algunas fotos de las sesiones:

 












 

sábado, 10 de diciembre de 2016

MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA EN EDUCACIÓN INFANTIL

       En las aulas de Infantil hemos empezado con la páctica de mindfulness o atención plena. En cualquier momento en que se precise a los largo de la jornada, suena el gong y se hace el silencio, lo escuchamos y todos centramos nuestra atención en la RESPIRACIÓN…

Nuestro alumnado se está haciendo consciente de que con la respiración volvemos a la calma y son más capaces de centrar su atención en la actividad que tenemos que realizar.

















      Otra actividad de mindfulness que hemos aplicado en nuestras aulas es el RECORRIDO CORPORAL .Lo hemos hecho utilizando diversos recursos: con sus propias manos siguiendo las consignas que le va dando la maestra (por ejemplo de la cabeza hacia abajo), con un guijarro o piedra que ya habíamos utilizado en el rincón del bienestar, para inducirles a la calma o relajación, siendo algo simbólico que al tocarlo les transporte al sitio agradable que imaginen y que al aprentar y soltar van liberando energía o tensiones…Utilizamos esta piedra en el recorrido corporal al ser de textura suave y van acariciando su cuerpo con ella siguiendo la orden que va marcando la maestra. También con plumas, es otro recurso utilizado para la relajación y el recorrido corporal.



       El TRABAJO SENSORIAL es otra técnica de mindfulness que hemos realizado.
Aprovechando que teníamos frutos del otoño, hicimos un trabajo a través de los sentidos con un gajo de mandarina y un trocito de nuez, ya que había algún niño al que no le gustaba la mandarina.
Primero les pedimos que lo miraran e íbamos describiéndolo.
En segundo lugar les pedimos que cerraran los ojos y que lo tocasen. Seguimos describiendo qué sentimos al tacto (blando, duro, suave…)
Continuamos con los ojos cerrados y ahora lo olemos.
Después lo chupamos y lo metemos en la boca, con los ojos cerrados también y les advertimos que esperen un poco, antes de masticarlo.
A continuación les decimos que lo vayan masticando lentamente y vamos notando qué ocurre.
Luego hablamos de la experiencia. Comparamos entre comer el gajo de mandarina y la nuez.











viernes, 26 de febrero de 2016

El frasco de la calma


OBJETIVOS: 
-         comprender la necesidad del control voluntario de la conducta
-         favorecer habilidades de pensamiento divergente para la búsqueda de soluciones

DURACIÓN: aproximadamente cinco minutos

NIVEL
: a partir de dos años

ÁREAS RELACIONADAS: Ciencias Naturales (Función de relación), 

DESARROLLO



 Podemos aprovechar la sesión de Naturales en la que hablamos del Sistema Nervioso Central y la función de relación.

 Nuestro cerebro es el encargado de manejar nuestros pensamientos, de encargar todas aquellas acciones que queremos hacer. Es quien maneja nuestras emociones. Nuestro cerebro funciona como un frasco de purpurina. Si tenemos muchos pensamientos, queremos hacer muchas cosas a la vez, sentimos una emoción intensamente... la información viaja de forma incoherente. La información choca entre sí y se produce el caos.

(presentamos el frasco de purpurina y lo agitamos. A continuación lo dejamos sobre la mesa)

 Cuando hay caos, no hay orden. Cuando no hay orden, no podemos pensar con claridad y no somos capaces de concentrarnos en las cosas importantes y reaccionamos de forma descontrolada: nervios, malas respuestas, chillamos, nos cansamos, nos frustramos...
 ¿Qué ocurre, si dejo el frasco sobre la mesa quieto? Como veis, las partículas de purpurina, se calman. Hay claridad. Hay armonía. Hay tranquilidad.

 Con armonía y tranquilidad podemos pensar mejor. Cuando estamos relajados pensamos mejor.

 El frasco de purpurina, ha necesitado un tiempo para relajarse. Nuestro cerebro también necesita tiempo para relajarse y debemos dárselo cuando nos sentimos así: nerviosos, enfadados, agobiados, agitados, angustiados... Por ello, presentamos esta técnica.

 Cada vez que precises relajarte y aclarar tus ideas, observa el frasco. Date tiempo. Controla tu respiración y observa como la purpurina se tranquiliza. Nota como tu cuerpo, se relaja a la vez que lo hace la purpurina.

 Puedes incluir este objeto en tu rincón del bienestar. Te ayudará a sentirte mejor.


 


EL FRASCO  DE LA CALMA    Aula de CUATRO AÑOS



         A raíz de una rabieta de un niño en la entrada al aula, el grupo clase trabajamos en asamblea y decidimos realizar un tarro con poderes mágicos dónde acudir en momentos en los que necesitemos clama y tranquilidad, “El Tarro de la Calma”.
Preparamos los materiales y entre todos lo elaboramos.

·         1 frasco de plástico, para evitar accidentes, transparente con tapa
·         3 o 4 cucharaditas de purpurina del color que quieras
·         1 gota de colorante alimentario (lo hay de varios colores. Es opcional para darle más color al bote)
·         Agua caliente
·         Pegamento con purpurina (es para hacer más concentrado el líquido de dentro del bote)

Mezclamos todos los ingredientes dentro del tarro dejando un dedo de aire para que el contenido se mueva cuando sea agitado.
El pegamento con purpurina transparente se usan para que existan fluidos de diferentes densidades, y que la purpurina descienda de diferente forma y velocidad.




           Todos querían participar y vivenciar la experiencia en primera persona. Le buscamos un sitio para guardarlo, como era de esperar, salió el rincón de bienestar. Y a partir de ahí automáticamente cuando surge una situación parecida, son ellos mismos los que piden permiso o  proponen su uso a otros.
Al finalizar la actividad hemos aprendido a ser capaces de:
  • Aprender estrategias para relajarnos.
  • Fomentar el autocontrol de la conducta impulsiva.
  • Desarrollar la capacidad de conocer, expresar y manejar las emociones.
  • Controlar la agresividad, analizando adecuadamente las situaciones y responder con autocontrol.
¡Felicidades chicos!
 





viernes, 22 de enero de 2016

MANDALAS

       Es una actividad que relaja hasta a los niños más inquietos. A ellos les encanta pintarlas y también su resultado, ya que nos sirve para adornar el aula, hacer cortinas para las ventanas...








              Proponemos pintar mandalas como una actividad más para el rincón de Bienestar (ver en otra entrada)

               



Para descargar mandalas para colorear puedes acceder a estos enlaces:

sábado, 18 de julio de 2015

PROCEDIMIENTO DE RELAJACIÓN MUSCULAR DE KOEPPEN



MANOS Y BRAZOS
Imagina que tienes un limón en tu mano izquierda. Ahora trata de exprimirlo, trata de exprimirle todo el jugo. Siente la tensión en tu mano y brazo mientras lo estás exprimiendo. Ahora déjalo caer. Fíjate cómo están ahora tus músculos cuando están relajados. Coge ahora otro limón y trata de exprimirlo. Exprímelo más fuerte de lo que lo hiciste con el 1º; muy bien. Ahora tira el limón y relájate. Fíjate qué bien se sienten tu mano y tu brazo cuando están relajados. Una vez más, toma el limón en tu mano izquierda y exprímele todo el zumo, no dejes ni una sola gota, exprímelo fuerte. Ahora relájate y deja caer el limón. (Repetir el mismo procedimiento con la mano y el brazo derechos).

BRAZOS Y HOMBROS

Ahora vamos a imaginarnos que eres un gato muy perezoso y quieres estirarte. Estira (extiende) tus brazos frente a ti, levántalos ahora sobre tu cabeza y llévalos hacia atrás. Fíjate en el tirón que sientes en tus hombros. Ahora deja caer tus brazos a tu lado. Muy bien. Vamos a estirar otra vez. Estira los brazos frente a ti, levántalos sobre tu cabeza y tira de ellos hacia atrás, fuerte. Ahora déjalos caer. Muy bien. Fíjate como tus hombros se sienten ahora más relajados. Ahora una vez más, vamos a intentar estirar los brazos, intentar tocar el techo esta vez. De acuerdo. Estira los brazos enfrente a ti, levántalos sobre tu cabeza y tira de ellos hacia atrás, fíjate en la tensión que sientes en tus brazos y hombros. Un último estirón ahora muy fuerte. Deja caer los brazos, fíjate qué bien te sientes cuando estás relajado.

HOMBROS Y CUELLO

Ahora imagina que eres una tortuga. Imagínate que estás sentad@ encima de una roca en un apacible y tranquilo estanque relajándote al calor del sol, te sientes tranquil@ y seguro allí. ¡Oh! de repente sientes una sensación de peligro. ¡Vamos! mete la cabeza en tu concha. Trata de llevar tus hombros hacia tus orejas, intentando poner tu cabeza metida entre tus hombros, mantente así, no es fácil ser una tortuga metida en su caparazón. Ahora el peligro ya pasó, puedes salir de tu caparazón y volver a relajarte a la luz del cálido sol, relájate y siente el calor del sol. ¡Cuidado! más peligro, rápido mete la cabeza en tu casa, tienes que tener la cabeza totalmente metida para poder protegerte, O.K. ya puedes relajarte, saca la cabeza y deja que tus hombros se relajen. Fíjate que te sientes mucho mejor cuando estás relajado que cuando estás tenso. Una vez más. ¡Peligro! esconde tu cabeza, lleva los hombros hacia tus orejas, no dejes que ni un solo pelo de tu cabeza quede fuera de tu concha. Mantente dentro, siente la tensión en tu cuello y hombros. De acuerdo, puedes salir de tu concha, ya no hay peligro. Relájate, ya no va a haber más peligro, no tienes nada de qué preocuparte, te sientes seguro, te sientes bien.

MANDÍBULA

Imagínate que tienes un enorme chicle en tu boca, es muy difícil de masticar, está muy duro. Intenta morderlo, deja que los músculos de tu cuello te ayuden. Ahora relájate, deja tu mandíbula floja, relajada, fíjate qué bien te sientes cuando dejas tu mandíbula caer. Muy bien, vamos a masticar ahora otro chicle, mastícalo fuerte, intenta apretarlo, que se meta entre tus dientes. Muy bien, lo estás consiguiendo. Ahora relájate, deja caer la mandíbula, es mucho mejor estar así, que estar luchando con ese chicle. O.K., una vez más vamos a intentar morderlo. Muérdelo lo más fuerte que puedas, más fuerte, muy bien, estás trabajando muy bien. Bien, ahora relájate. Intenta relajar tu cuerpo entero, intenta quedarte como flojo, lo más flojo que puedas.

CARA Y NARIZ

Bueno, ahora viene volando una de esas molestas moscas, o preciosa mariposa y se ha posado en tu nariz, trata de espantarla pero sin usar tus manos. Intenta hacerlo arrugando tu nariz. Trata de hacer tantas arrugas con tu nariz como puedas. Deja tu nariz arrugada, fuerte. ¡Bien! has conseguido alejarla, ahora puedes relajar tu nariz, ¡oh! por ahí vuelve esa pesada mosca, arruga tu nariz fuerte, lo más fuerte que puedas. O.K. se ha ido nuevamente. Ahora puedes relajar tu cara. Fíjate que cuando arrugas tan fuerte tu nariz, tus mejillas, tu boca, tu frente y hasta tus ojos te ayudan y se ponen tensos también. ¡Oh! otra vez regresa esa vieja mosca, pero esta vez se ha posado en tu frente. Haz arrugas con tu frente, intenta cazar la mosca con tus arrugas, fuerte. Muy bien, ya se ha ido para siempre, puedes relajarte, intenta dejar tu cara tranquila, sin arrugas. Siente cómo tu cara está ahora más tranquila y relajada.

PECHO Y PULMONES

Vas a respirar hinchándote y deshinchándote como un globo. Vas a coger el aire por la nariz intentando llenar todos tus pulmones de aire… aguanta a respiración contando tres segundos y siente la presión en todo tu pecho …… luego sueltas el aire por la boca despacito poco a poco y cierras los ojos y comprueba como todo, todo tu cuerpo se va desinflando como un globo y como todo tu cuerpo se va hundiendo y aplastando contra el sofá o la cama donde estás tumbado…con el aire suelta toda las cosas malas, todas las cosas que no te gustan, todas las cosas que te preocupan... ¡Fuera! ... ¡échalas¡... y quédate respirando normal y notando esa sensación tan buena de tranquilidad, de dejadez de paz... respirando como tu respiras normalmente y notando como el aire entra y sale sin dificultad… ¡Vamos a respirar de nuevo profundamente ¡ coge el aire por tu nariz…hincha el globo todo lo que puedas y cuenta hasta tres aguantando el aire….uno , dos y tres…. Y suelta por la boca, despacio, cerrando los ojos y convirtiéndote en un globo que se va deshinchando, deshinchando hundiéndose, hundiéndose... aplastándose y quedándose tranquilo...

ESTOMAGO

Imagina que estás tumbado sobre la hierba, ¡Vaya! mira, por ahí viene unelefante, pero él no está mirando por donde pisa, no te ha visto, va a poner un pie sobre tu estómago, ¡no te muevas! no tienes tiempo de escapar. Trata de tensar el estómago poniéndolo duro, realmente duro, aguanta así, espera, parece como si el elefante se fuera a ir en otra dirección. Relájate, deja el estómago blandito y relajado lo más que puedas. Así te sientes mucho mejor. ¡Oh! por ahí vuelve otra vez. ¿Estás preparado? Tensa el estómago fuerte, si él te pisa y tienes el estómago duro no te hará daño. Pon tu estómago duro como una roca. O.K., parece que nuevamente se va. Puedes relajarte. Siente la diferencia que existe cuando tensas el estómago y cuando lo dejas relajado. Así es como quiero que te sientas, tranquilo y relajado. No podrás creerlo pero ahí vuelve el elefante y esta vez parece que no va a cambiar de camino, viene derecho hacia ti. Tensa el estómago. Ténsalo fuerte, lo tienes casi encima de ti, pon duro el estómago, está poniendo una pata encima de tí, tensa fuerte. Ahora ya parece que se va, por fin se aleja. Puedes relajarte completamente, estar seguro, todo está bien, te sientes seguro, tranquilo y relajado.
Esta vez vas a imaginarte que quieres pasar a través de una estrecha vallaen cuyos bordes hay unas estacas. Tienes que intentar pasar y para ello te vas a hacer delgado, metiendo tu estómago hacia dentro, intentando que tu estómago toque tu columna. Trata de meter el estómago todo lo más que puedas, tienes que atravesar esa valla. Ahora relájate y siente cómo tu estómago está ahora flojo. Muy bien, vamos a intentar nuevamente pasar a través de esa valla. Mete el estómago, intenta que toque tu columna, déjalo realmente metido, muy metido, tan metido como puedas, aguanta así, tienes que pasar esa valla. Muy bien, has conseguido pasar a través de esa estrecha valla sin pincharte con sus estacas. Relájate ahora, deja que tu estómago vuelva a su posición normal. Así te sientes mejor. Lo has hecho muy bien.

PIERNAS Y PIES

Ahora imagínate que estás parado, descalzo y tus pies están dentro de unpantano lleno de barro espeso. Intenta meter los dedos del pie dentro del barro. Probablemente necesitarás tus piernas para ayudarte a empujar. Empuja hacia dentro, siente como el lodo se mete entre tus pies. Ahora salte fuera y relaja tus pies. Deja que tus pies se queden como flojos y fíjate cómo estás así. Te sientes bien cuando estás relajado. Volvemos dentro del espeso pantano. Mete los pies dentro, lo más dentro que puedas. Deja que los músculos de tus piernas te ayuden a empujar tus pies. Empuja fuerte, el barro cada vez está más duro. O.K. salte de nuevo y relaja tus piernas y tus pies. Te sientes mejor cuando estás relajado. No tenses nada. Te sientes totalmente relajado.

IMAGEN POSITIVA

Ahora que has terminado todos los ejercicios vas a fijarte en lo que notas en tu cuerpo…cuando estamos relajados notamos diferentes sensaciones, pesadez, calor, cansancio, sueño, que nuestro cuerpo pesa y no nos podemos mover, o tal vez todo lo contrario que nuestro cuerpo no pesa y parece como que flotamos, podemos notar rosquillitas y hormigueo en los dedos de las manos … busca tus sensaciones de relajación… fíjate en ellas y disfrútalas… tu mente y tu pensamiento se puede quedar con ellas…y repetir lo que notas… calor… calor… flotar… flotar…
Vas a elegir una imagen para ti… TU IMAGEN POSITIVA: un lugar, un sitio, real o imaginario, que hayas estado o no, un sitio que solo por estar allí ya estarías tranquilo y relajado…y te lo vas a imaginar lo mejor posible… lo que ves, lo que oyes, lo que notas en tu cuerpo, hasta puedes imaginarte lo que hueles… y como estás allí tumbado….en la hierba , en la arena, flotando en el mar, flotando en una nube blancade algodón, volando como una ave… tu imagen.
Y mantente en ella mientras que estas relajado…
¡Has terminado! No te levantes de golpe, estírate, abre los ojos, bosteza, sonríe… y ya te puedes levantar…
Al igual que todos los días comes y duermes, y te lavas las manos y juegas… puedes practicar la relajación solo son diez minutos y si lo haces descubrirás su secreto.