Actividad de Lecturas y emociones. Educación responsable, fundación Botín
Ha llegado un
mago al aula de 3 años: “EL MAGO DE LA PALABRA”.
Lo conocemos por su chistera, por su varita de mago que no es
como la varita del hada y lleva un maletín. Siempre llega cantando y los niños
y niñas de 3 años se parten de risa cuando lo ven aparecer. Después se sienta y
saca un cuento de su maletín negro. Y empieza la magia.
Hoy el cuento se llama “¿Cómo te sientes?” de Anthony Browne.
A veces, me siento aburrido,…, a veces me siento solo, otras
veces estoy contento, otras triste. El pequeño gorila, de aspecto tierno y
simpático, nos va explicando cómo se siente en cada momento y así va guiando a
los más pequeños por esa maraña de sensaciones con las que tiene que aprender a
convivir.
En el aula ya habíamos elaborado el panel de emociones, a
partir del cuento “El monstruo de colores” de Ana Llenas y vamos viendo a
diario cómo llegamos al cole. Y los niños nos cuentan “hoy estoy enfadado con
mi hermano porque…”, “yo estoy feliz…”, pues “a mí me da miedo…”
Así vamos aprendiendo a identificar cómo nos sentimos, a
expresar nuestras emociones.
Queremos ser artistas. Vamos a pintar nuestras siluetas
en papel continuo y pintura de dedos, y
vamos a rellenar las partes de la cara, la ropa…y vamos observando el color de
nuestro pelo, de nuestros ojos…
Cuando están secos nuestros retratos le vamos poniendo
círculos de colores de papel de seda, asociando cada color a la emoción de
nuestro panel de emociones. Le vamos preguntando de forma individual, en qué
parte del cuerpo sienten una emoción, por ejemplo, la alegría. Y como la
alegría en nuestro panel es de color amarillo, pegamos los círculos amarillos
en el lugar del cuerpo que nos vayan indicando. Así con todas las emociones que
hemos trabajado en nuestro emociómetro: alegría-amarillo, tristeza-azul,
enfado-rojo, miedo-negro, calma-verde, sorpresa-morado y asco-marrón.
Una vez terminadas las siluetas vamos a adornar las paredes
de nuestra clase con ellas con su nombre al lado.
Otra actividad para identificar y expresar emociones es el “dado de las emociones”. En cada cara
del dado hay un emoticono con una emoción diferente. Cada niño o niña que le
toque tira el dado y tiene que imitar la expresión de esa emoción.
Para trabajar la empatía, jugamos con el duende Cascabel, que es el peluche “mascota” de la clase. Les decimos a los niños cómo pueden ayudar a Cascabel si se siente…y vamos diciendo las distintas emociones para que ellos aporten las soluciones adecuadas. Si está triste… le invitaremos a jugar al corro, a golosinas que le gustan tanto,…etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario