
El estudio y trabajo de las
fortalezas personales en el aula es uno de los temas centrales de la Psicología
Positiva. Su objetivo principal es el de identificar, describir las conductas,
emociones y pensamientos individuales que hacen que nos comportemos de un modo
u otro ante diferentes situaciones.
Nuestra labor como educadores
será el tratar de identificar, potenciar, y enriquecer dichas virtudes y
emociones con el objetivo de que sean un elemento imprescindible y herramienta
de aprendizaje y cooperación en nuestras aulas de Pedagogía Terapéutica.
Las fortalezas que he pretendido
trabajar a través esta práctica han sido:
- - Sabiduría y conocimiento: fortalezas cognitivas
que implican la adquisición de nuevos conceptos. Dentro de este grupo he
fomentado: creatividad, entendida como la búsqueda de nuevos modos de
conceptualizar, hacer y descubrir nuevas cosas y amor por el aprendizaje, con
el objetivo de conocer y dominar nuevos contenidos.
- -
Humanidad: (Inteligencia Social y personal), con
el objetivo de ser consciente de las motivaciones y emociones de uno mismo y de
los demás, saber cómo comportarse, conocer lo qué piensan los demás y situarse
en el lugar de los otros, en definitiva, trabajar la empatía.
- Justicia (sentido de la justicia), en
consonancia a las nociones de equidad y justicia, y entendida como la necesidad
de que los sentimientos personales no influyan en las decisiones sobre los otros.
Un punto fundamental en el
desarrollo de las actividades a llevar a cabo en nuestras aulas será la actitud
y labor del maestro de PT. En todo momento tendremos presente nuestra
importante labor como educadores y como directores del aula de apoyo. Deberemos
ser conscientes de que en todo momento somos modelo y referente para nuestros
alumnos, por lo que el desarrollo y trabajo de las fortalezas debe partir de
nuestra propia labor de reflexión. Nuestra labor será en todo momento una
fuente de inspiración para ellos y un referente para mejorar su concepto y
autoestima. En definitiva, seremos el mejor ejemplo de modelo de fortalezas.
A través de esta práctica pretendemos
trabajar fundamentalmente la expresión oral y descubrir nuestros puntos fuertes
para potenciarlos con la intención fundamental de comunicar mejor.
Mejorar la expresión oral de
nuestros alumnos y la comprensión e interpretación de distintos tipos de
mensajes orales ha sido, desde siempre, uno de los objetivos primordiales en
las aulas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje fundamentalmente.
Desarrollo de la actividad:
Para la correcta realización de
la actividad hemos dividido a los alumnos en dos grupos. Se les da a ambos
grupos la instrucción de que en cada uno de los mismos todos los alumnos
progresivamente deben de contar una anécdota significativa a sus compañeros y
entre todos elegir la que consideran cuál la mejor. A continuación, esta
historia será narrada por cada alumno al grupo contrario como si de su propia
historia se tratara, intentando demostrar en todo momento al otro grupo que así
lo es.
Tras escuchar todas las
exposiciones y reflexionar brevemente sobre lo visto, los alumnos del otro
grupo deben de averiguar a quien pertenece realmente la historia.
A continuación, el otro grupo
realizará la misma actividad.
Una vez finalizada todas las
exposiciones el maestro valorará el desarrollo de la misma haciendo hincapié
fundamentalmente en las capacidades comunicativo y lingüísticas de cada uno de
los alumnos, tratando de hacerles conscientes de cuáles son sus puntos fuertes
para que los alumnos vayan siendo conscientes de los mismos, los valoren y
traten de desarrollarlos positivamente en su proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Otra importante reflexión que
llevaremos a cabo a través de la realización de la actividad será el llevar a
los alumnos a observar y reflexionar sobre cómo una misma historia ha cambiado
totalmente de matices e incluso partes de su significado e intención
dependiendo de cómo y qué persona sea la que lo haya contado.
Conclusión:
Como especialista de Pedagogía
Terapéutica he de afirmar que este tipo de actividades son muy enriquecedoras
para nuestro alumnado. Los alumnos quedaron muy satisfechos con la experiencia
y me sorprendió muy gratamente los resultados con todos y cada uno de ellos,
participando y mostrando mucho interés en todo momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario