Actividad de AUTOCONTROL. Ed. Responsable, fundación Botín.
En estas edades, los niños van aumentando su autonomía, se
sienten más mayores e independientes, así como
ir aprendiendo a colaborar, ayudar a los demás, a trabajar en
equipo...sin embargo esto es difícil si no se va adquiriendo un mínimo de
autocontrol, es decir, la capacidad de parar, de confiar, de manera realista,
en sus capacidades y siempre con prudencia.
Con esta actividad, pretendemos proporcionar un esquema
sencillo con elementos básicos para el autocontrol y que se acepte la ayuda que
las demás personas pueden proporcionar
en este sentido.
En un primer momento, les preguntamos en que cosas nos gusta
ganar: jugando a carreras, al escondite, haciendo trabajos...Les comento que
cuando ganan, se ponen contentos y les dicen cosas bonitas, les felicitan...se
sienten importantes. Pero a veces, nos acostumbramos a que todo nos salga bien
y nos olvidamos de tener cuidado,..., por ejemplo al correr, ¿que puede pasar
si no tenemos cuidado? Nos dicen que podemos caernos, o tirar a alguien...
Les comentamos que en el vídeo que vamos a ver al tren
Brewster le pasó esto y se olvidó de oír a los amigos que le avisaban del
peligro.

Después de ver el vídeo lo comentamos e incidimos en cómo su
amigo Wilson le da varios avisos pero Brewster no le escucha. Vemos como a
nosotros en distintas situaciones nos avisan de peligros y no escuchamos:
corremos por la acera y mamá nos avisa, no hacemos caso...
¿Qué debemos hacer en estas situaciones?
·
Parar
·
Escuchar
·
Pensar
antes de actuar.
Repetimos estos tres puntos varias veces y comprobamos si el
tren Brewster ha cumplido con ellos.
Seguimos debatiendo sobre el vídeo y la conducta del
trenecito y vemos qué a veces no es que no escuchemos, sino que no le damos
importancia o pensamos que no es un buen consejo. Vemos quién tenía razón y que
hemos de aprender a ir más despacio.
Para terminar esta actividad jugamos a hacer un tren. La
maestra va cantando la canción “El tren chucuchucu” a distinta velocidad y el tren debe adaptar
su propia velocidad a la de la canción. Con ello acentuamos la idea de “pensar
antes de actuar” y el control a través del movimiento.
Al terminar les felicitamos por escuchar y adaptarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario