Actitudes positivas hacia la salud.
Actividad de Ed. Responsable. Fundación Botín.
Esta actividad nos ha servido
para que nuestros alumnos y alumnas discriminen entre comidas y bebidas que
favorecen la salud y otras que pueden
ser perjudiciales, así como sustancias que pueden ser tóxicas o venenosas.
Primero les preguntamos si
conocen bebidas o comidas que los mayores pueden comer o beber pero que no son
buenas para los niños, ( el vino, bebidas gaseosas, coca-cola, nos dicen).
Luego les preguntamos si nos pueden decir otras sustancia que son tóxicas y muy
perjudiciales para su cuerpo (lejía, detergente, medicinas…). Entonces les
presentamos el vídeo que les pongo a continuación en la pizarra digital en el
que D´Artacán decide cuidar su salud y beber leche.
Comentamos el vídeo y después les
pregunto porqué es saludable la leche y sus derivados (los recordamos) y en qué
nos puede ayudar ( hacernos fuertes los dientes, los huesos...).
Posteriormente jugamos a vernos
en situaciones en las que se pueden ingerir bebidas o alimentos accidentalmente
y que nos pueden causar verdaderos daños, como encontrar un vaso con líquido
encima de una lavadora, o un caramelo en el suelo...y les pregunto si pueden
comerlo y beberlo , contestan que no, y porqué. Nos contestan que puede ser
venenoso, lejía, o detergente, o con relación al caramelo que puede estar
chupado, el suelo sucio,etc.
Les pregunto si cuando tienen
hambre o sed pueden abrir y comer o beber lo que quieran o qué deben hacer
(preguntar a mamá o papá).
Luego comentamos consecuencias de
tomar algo tóxico, o venenoso, como insecticida, jabón…, ir al hospital a que
nos hagan un lavado de estómago...
Después hacemos un juego con
tarjetas. Tenemos preparadas unas tarjetas con distintos ingredientes que
podría llevar una ensalada y además hay tres tarjetas con dibujos de productos
tóxicos. Para centrarlos en el tema cantamos el “corro de la patata”.
Repartimos las tarjetas y las que sirven para hacer ensalada las ponemos en una
bandeja. Si sale la botella tóxica se aparta de la ensalada. Volvemos a
repartir las tarjetas que sobraron y faltan para dos niñas. Les asigno el rol
de jueces y tienen que decidir si la
tarjeta que otro niño o niña trae sirve para hacer ensalada o no.
Terminamos con el juego del corro
de la patata.


Conclusión: Esta actividad nos ha
servido, a través del vídeo, la conversación y el juego de tarjetas, para que tengan presentes las sustancias nocivas
que tenemos en casa, en la calle, al alcance de la mano, pero que son muy
perjudiciales para nuestro cuerpo y las precauciones que debemos tener y para
que valoren los efectos de una
alimentación saludable.