lunes, 3 de noviembre de 2025

"EL SEÑOR INDIFERENTE". E. Infantil 5 años

 Actividad del Banco de Herramientas Audiovisuales, E. Responsable, Fundación Botín.

A veces, algunos niños presentan dificultades para relacionarse y establecer vínpara cculos con sus compañeros. Por ello es esencial trabajar con el alumnado la aceptación de sus iguales, valores como compartir, ayudar y la iniciativa para superar la timidez y el miedo al rechazo, como habilidades para iniciar y mantener relaciones positivas. Con esta actividad pretendemos crear el espacio para que los niños y niñas aprendan a conectar entre sí, buscando el desarrollo de habilidades de escucha activa, expresión de emociones, empatía, y promoviendo la inclusión y el bienestar en el aula. Buscamos fomentar actitudes de compañerismo y generosidad, destacando la felicidad que se siente al interactuar positivamente con los demás.

En una primera fase les preguntamos por juegos en los que se puedan jugar muchos amigos. Si un niño o niña se queda solo, qué le puede estar pasando. Y qué podríamos hacer para ayudarle. Se inicia una serie de aportaciones : jugar al tren, a la serpiente, al baloncesto, al corro, a la pelota que quema, a Ñeco-Ñeco, a bailar... Para ayudarle podemos invitarle a jugar en el tobogán, al columpio, al pollito inglés...

En una segunda fase les pedimos que observen los cambios que se van produciendo en el protagonista del vídeo: “El Sr. Indiferente" vive sin prestar atención a las necesidades de los demás. Su actitud cambia cuando ayuda a una anciana y así descubre la alegría de la solidaridad y de conectar con los demás”. Vamos parando el vídeo para que se centren en los momentos claves y les vamos preguntando: ¿Cómo se sienten las distintas personas qué van apareciendo? ¿Qué vemos en su cara?...

En la 3ª fase les vamos haciendo preguntas sobre distintos casos y la manera en que se podría ayudar. Por ejemplo:

Si un niño de la clase se cae…le podemos ayudar a levantarse.

Si alguien no tiene colores para pintar… compartimos nuestros colores. Etc.

Fase 4ª. El semáforo de la comunicación alegre.

Los niños y niñas salen en parejas a representar dramatizando una situación que se les propone y se les pregunta:

Semáforo Rojo: qué no debemos hacer o decir si queremos que esté alegre. 

Amarillo: Cómo nos calmamos y pensar en algo positivo.

Verde. Qué hacer para compartir la alegría y hacer sentir bien al otro.

Ziyad consuela a Adam con un abrazo (semáforo verde)


Yaakoub cuenta cosas divertidas para que Adam se alegre. Semáforo verde.


Antonio se interesa por las causas por las que Adam se siente mal e intenta calmarlo respirando hondo. Semáforo amarillo.




Logan invita a jugar con él a Adam. Semáforo amarillo: hablarle y calmarle.




Amira hace sonreír a Adam. Semáforo verde.


Mateo ha olvidado el almuerzo y Amir comparte su fruta. Semáforo verde.




A Firdaous se le ha caído la chaqueta. Teo se la recoge. Firdaous se pone contenta. Semáforo verde. 



Amira le pregunta que le pasa y  que se lo diga a la seño. Semáforo amarillo.



Khadija no encuentra un juguete y Rayan le ayuda a buscarlo y lo encuentra. Ella se pone contenta. Semáforo verde. 

Marwa da un abrazo a Ziyad para que se le pase el disgusto y vuelva a sonreír. Semáforo verde. 

A Khadija B. se le ha roto un juguete y Salsabil se lo arregla. Se lo agradece con un abrazo. Semáforo verde.



En cada caso les preguntaba por opciones para el semáforo rojo, preguntando al grupo por lo que no se podía hacer para no empeorar la situación aportando diversas respuestas: como no hacerle caso, sacarle burla, molestarle...




No hay comentarios:

Publicar un comentario