domingo, 16 de febrero de 2025

LA MAGA JOJÓ Y EL DUENDE DE LA BIBLIOTECA, Infantil 3, 4 y 5 años

 LEE, Lecturas y emociones, el Mago de la palabra. E. Responsable, Fundación Botín

Nos reunimos todo el segundo ciclo de infantil en la biblioteca del centro porque allí nos esperaba una sorpresa. Al poco de llegar se presentó allí “la Maga Jojó” que nuestro alumnado ya conocía como amiga del “Mago de la Palabra” cuyas cartas y vídeos les está haciendo llegar a sus aulas.

Esta vez vino con su maleta, su varita y sus palabras mágicas. Les leyó a los niñ@s una carta del duende donde decía  que iba a venir a vivir a nuestra biblioteca. Los niños y niñas le estuvieron buscando pero no apareció. Entonces abrió su maleta y alli apareció el libro "Versos de cuento" y nos leyó la poesía "el duende de la biblioteca"

La maga Jojó se quitó su chistera y estuvo haciendo magia pero, “apareció un ratoncito” y lo intentó una vez más y diciendo sus palabras mágicas allí apareció "el duende verde de la biblioteca". Nuestros niños y niñas lo recibieron con mucha alegría. Luego la maga nos trajo otra carta del mago y nos puso otro vídeo de su amigo “El Mago de la Palabra” donde nos contó con la ayuda de su ayudante Áureo en la dramatización, el cuento de “La cebra Camila”.

Nuestro alumnado disfrutó mucho con esta actividad y ya están deseando volver a la biblioteca para volver a ver al duende verde al que prometieron pensar un nombre para él.




















1,2,3,MARCHANDO, E.Infantil 4 años.

 

En el aula de 4 años están trabajando el proyecto “La cocinera y el cocinero” y se acercaba el día de la Paz y a Marta, nuestra alumna de prácticas, se le ocurrió una actividad para nuestro alumnado que incluyera las dos temáticas. Con esta actividad se trabajó: la expresión emocional, el pensamiento positivo, la autoestima y el trabajo en equipo con la realización de un mural y la creatividad, entre otras cosas.

En asamblea se trabajó un receta para la paz donde se iban explicando los distintos ingredientes y ellos iban poniendo ejemplos de su vida cotidiana donde se utilizaba ese ingrediente, como respeto, amor, perdón, felicidad… Por ejemplo “amor”, es cuando me abraza mi mamá…

Con esta receta se hizo el mural del cocinero entre todos y a nivel individual decoraron un delantal  como ellos quisieron.

Luego se les dio a cada niñ@ una palabra con mensaje optimista  por el día de la Paz e hicieron un corazón con una frase, como “Eres importante” “Eres fuerte”…









miércoles, 12 de febrero de 2025

NADARÍN Y EL MAR MENOR, E.Infantil 3 años

 

Basado en el recurso LEE, de E. Responsable, fundación Botín

Con esta actividad, realizada por Marta, nuestra alumna de Prácticas, se pretendía concienciar a nuestro alumnado de la situación del Mar Menor y por otro lado trabajar las variables emocionales con el trabajo en equipo, compañerismo y empatía.

Se planteó como situaciones de aprendizaje: aproximarse al conocimiento del Mar Menor, su situación actual y sus causas y como solución el “reciclaje”.

En una primera fase se les contó como el Mar Menor estaba sucio y las causas y como con el reciclaje podría volver a estar limpio. Después se hicieron juegos de reciclaje y se presentaron los animales que viven allí. Luego hicieron sus propios dibujos del Mar Menor que se recopilaron en un libro.







En una segunda fase se realizó un guiñol basado en el cuento de “Nadarín”, de Leo Lionni al que se añadió obstáculos de plásticos en el mar y los amigos de Nadarín en equipo, colaboran para salvar todos estos obstáculos.

La lubina Lina les dejó un pez en el aula que “estaba enfermo” al haber comido plásticos. Tenían que cuidarlo bien para que al sanar se pudiera devolver al  mar.

 Luego pintaron un pez para llevar a casa.









domingo, 9 de febrero de 2025

EL CIRCO DE LA PAZ. Todo el centro

El pasado martes celebramos el día de la Paz en nuestro cole. Este año transformamos nuestro patio en un gran circo donde sus personajes nos reflejan los valores para conseguir la paz:

Así, los domadores nos enseñan la importancia de dar cariño y cuidar a los animales, resaltando el respeto por los seres vivos. Los payasos y los mimos, con sus risas contagiosas, nos recuerdan que sonreír es fundamental para construir la paz y que la sensibilidad hacia los demás nos hace más humanos.

Por su parte, los malabaristas nos muestran la necesidad de mantener la atención en cómo se sienten los demás, destacando la empatía como un valor esencial. Las equilibristas representan cómo, en muchas ocasiones, es necesario encontrar el equilibrio para mantener la paz en nuestra vida cotidiana.

Los forzudos representan el esfuerzo, el "todo se consigue", transmitiendo el mensaje de que la paz requiere compromiso y dedicación. Las acróbatas transmiten armonía, el trabajo en equipo y la confianza.

Y el toque mágico nos lo trae la maga que, con grandes trucos, nos demuestra que a través de la magia también se educa con el corazón. Un espectáculo que ha reflejado la esencia de un centro educativo que cree en la magia de la enseñanza y en la importancia de educar en valores.

Para finalizar, nuestro alumnado, que en todo momento interactuó con todos los personajes, destacó el poder del amor, a través de la canción "Que se ponga de moda el amor" de Macaco, con una emotiva coreografía con la hemos querido transmitir un mensaje claro: la paz y el amor deben formar parte de nuestro día a día.

Os dejamos el vídeo:




"SolidarizARTE". 5º Primaria

 

Los alumnos y alumnas de 5° hemos participado en la X edición del Concurso Nacional de Dibujo Escolar "SolidarizARTE".

 Esta décima edición tiene como lema "Infancia y conflictos bélicos. Educar para la paz desde la guerra”, por lo que los trabajos están relacionados con esta problemática. 

Para poder conocer más sobre el tema vimos un vídeo de una campaña de ‘Save the children  y charlamos sobre lo que nos inspiraba.

Después vimos una exposiciónvirtual  y realizamos una lluvia de ideas.

Tras indagar sobre el tema, los alumnos elaboraron sus dibujos.

Aquí os dejamos algunas creaciones.