miércoles, 4 de diciembre de 2024

"DAMOS GRACIAS", 1º y 2º de Primaria

 

Ser agradecidos ofrece beneficios para la salud y el bienestar emocional. Está comprobado que el cortisol disminuye, reduciendo el estrés y proporcionando una sensación de calma y los pensamientos positivos. También fomenta que las relaciones sean más fuertes y saludables, porque cuando expresamos gratitud se fortalecen las relaciones con los demás. Además la gratitud potencia mayor resiliencia emocional ayudándonos a enfrentar obstáculos y adversidades con una actitud positiva.

La última semana de noviembre se celebra en EEUU el día de Acción de Gracias. Con este motivo en el área de inglés, las maestras de las aulas de 1º y 2º explicaron a su alumnado la razón de esta celebración y les pidieron que pensaran qué podrían agradecer ellos.

Luego escribieron en una hoja de otoño cosas como: gracias familia, gracias por la comida, gracias por los alimentos, gracias mamá, gracias por este colegio tan chulo, por mis padres y hermanos, por mi familia y mis profes, por mis amigos y familia,…, como podéis observar en las fotografías de este árbol de la gratitud.







miércoles, 27 de noviembre de 2024

RISOTERAPIA, 5º Primaria


              En  una entrada anterior, Risoterapia en 4º, os hablamos de los beneficios de la risoterapia, como soltar pensamientos negativos , alejar la timidez  y por el contrario atraer los pensamientos positivos, crecer en autoestima, en comprensión y comunicación con los demás…

Por eso nuestra maestra de AL, María, se ha propuesto que  más aulas de nuestro cole se sumen a esta experiencia  además de divertida para tod@s. Gracias, María.




 

domingo, 10 de noviembre de 2024

EL CABALLERO MANDÓN, E. Infantil 4 años

 

Actividad del Banco de Herramientas Audiovisuales de E. Responsable, Fundación Botín.

Hemos querido llevar a cabo esta actividad de autoafirmación por el personaje de “el caballero” que estamos trabajando en el proyecto “El castillo”.

En la primera fase ponemos el vídeo donde Mike es el hijo de un caballero que quiere hacer el rol de su padre pero lo que hace es “aprovechar” su papel para que todos hagan las tareas que él tiene asignadas, incluida su hermana que no se deja “mandar”. Les vamos preguntando sobre el vídeo para ver si se dan cuenta de la trama.

En una segunda fase les vamos haciendo preguntas dirigidas a que nuestros niños y niñas distingan lo que es ser líder y que no significa ser mandón o autoritario.

En una última fase les preguntamos si les gusta jugar si alguien les manda o prefieren mandar ellos.

Yaakoub nos dice que a él no le gusta que su hermano mayor le mande pero sí que le gusta mandar él a su hermano pequeño.

Adam nos dice que su hermano quiere mandarle y se pelea con él si no le hace caso.

 A Logan le gusta jugar con su hermano, aunque siempre mande pero que luego le deja a él mandar un poco.

A Teo le molesta que le mande su hermano, le gusta más mandar en el juego los dos por igual.

A  Amira le gusta mucho jugar con su hermano  y no le molesta porque él es mayor.

A  Amir le gusta jugar con su hermana juntos.

A Marwa le gusta mandar ella en el juego.

A Mateo le gusta mucho jugar con su hermana y dice que no es mandona.

Y Rayan dice que su hermano se enfada con él porque siempre manda.

A Antonio no le gusta que le manden sus primos.





BUFONES, E. Infantil 4 años

En el aula de 4 años estamos trabajando el proyecto “El castillo”. En los castillos existía un personaje que se dedicaba a entretener y hacer reír a sus habitantes e invitados, sería el antecesor del payaso actual. Ya hemos hablado en la entrada de RISOTERAPIA de los beneficios de la risa para nuestra autoestima, pensamiento positivo, comunicación y habilidades sociales…

Estaban los “habitantes” del castillo o aula de 4 años, construyéndose un gorro de bufón cuando de repente, apareció por allí un bufón de verdad…En el vídeo podréis ver la actuación.



Ya habíamos hablado en asamblea cómo podemos hacer reír a los demás: contando chistes, haciendo bromas, cosquillas…y se nos ocurrió hacer muecas con la cara, poner caras feas, podemos hacer reír cuando seamos bufones. Os dejamos las fotos.


















 

UN VAMPIRO PELIGROZO, 6º Primaria

Lectura, Emociones y Creatividad. Educación Responsable, Fundación Botín.

Con motivo de Halloween nuestro equipo de orientación, maestr@s de PT y AL han grabado el primer podcats del curso con el alumnado de 6º de Primaria, Audiocuentistas, narrando el cuento “Un vampiro peligrozo”, en la Voz de tu Aula.

Destacamos cómo estos niños y niñas han sabido expresar las emociones en una narración impecable. Con este cuento trabajamos la autoestima y la aceptación.

Os dejamos el podcast para qué podáis disfrutar un ratito de este cuento tan entrañable.




RISOTERAPIA , 4º Primaria

 

Este curso inauguramos el blog con una sesión de RISOTERAPIA.

Os habéis preguntado alguna vez cuantas veces nos reímos al día o qué beneficios nos aporta la risa.

Algunos estudios nos dicen que los adultos se ríen unas 20 veces al día, en cambio los niños y las niñas 300 veces.

La risa nos aporta una lista infinita de beneficios y es nuestra aliada para alejarnos de la timidez, aumentar nuestra autoestima y creatividad, acorta nuestros pensamientos negativos, elimina el miedo, ayuda a la autocomprensión y a la de los demás, mejora las relaciones con los demás, facilita la comunicación, nos ayuda a dormir, despierta la inteligencia…y un largo etc.

Nuestros alumnos y alumnas de 4º curso de Educación Primaria han podido experimentar algunos de estos beneficios gracias a un taller de risoterapia puesto en marcha por la maestra de audición y lenguaje y en colaboración con la tutora.

Se han realizado juegos y dinámicas donde han participado todos y todas y se lo han pasado en grande. Han bailado, han enseñado sus habilidades, se han imitado, han contado chistes, han realizado el tren de la risa y han cantado a pleno pulmón la canción de “Pedro Pedro Pedro” de Rafaela Carrá por petición del alumnado. Por último, hemos vuelto a la calma con el círculo de la relajación.

Aquí os dejamos un vídeo resumen del primer día del taller.

¡Esperamos que las risas contagien vuestro día!





 

jueves, 27 de junio de 2024

REFLEJARTE: "¿CÓMO SERÁ LA HUMANIDAD DENTRO DE 1000 AÑOS?, 4º Primaria

 

¿Cómo será la humanidad dentro de 1000 años?

 


Esta es la difícil pregunta que la clase de 4º del San José Obrero de Cieza hemos tenido que contestar para el proyecto del recurso "Reflejarte" de este curso escolar, (E. Responsable, fundación Botín)

 

En primer lugar, pensamos en cómo podrían ser las ciudades de 3024, aportando ideas por equipos a través de la actividad del “folio giratorio”, para después debatir dichas ideas y plasmarlas.

 

Nosotros creemos que los pueblos pequeños desaparecerán y las ciudades serán más grandes y estarán más concentradas. Seguramente, los edificios actuales cambiarán: serán más altos, más tecnológicos, controlados quizás por IA a través de sensores, chips y dispositivos electrónicos. Los materiales utilizados serán distintos a los actuales, para resistir mejor el calor y el frío extremos. Y tendrán mucho color, que contrastará con el cielo gris. Los espacios naturales y verdes ayudarán a combatir la contaminación y a regular la temperatura, por eso creemos que habrá pequeños ‘bosques’ y espacios de vegetación y naturaleza en las zonas urbanas. ¡Incluso edificios cubiertos de plantas e invernaderos flotantes!

Las carreteras también sufrirán cambios y veremos mucho transporte público, bicicletas, vehículos eléctricos no contaminantes, coches voladores ¡e incluso transbordadores y naves!

 

Después, con todas estas ideas en mente, creamos nuestras láminas de acuarelas sobre las ciudades del futuro.

 

El siguiente paso fue pensar en cómo seremos los seres humanos en 1000 años para, posteriormente, crear un retrato.

 

Después de una lluvia de ideas y una puesta en común, llegamos a las siguientes conclusiones:

Nuestro cuerpo cambiará, es probable que seamos capaces de integrar la tecnología en él para ayudarnos a respirar mejor, a ver mejor, a procesar la información, a ser más fuertes y resistentes, a combatir enfermedades y a mejorar nuestras capacidades. ¿Cómo?, pues a través de implantes cibernéticos, prótesis avanzadas o miembros biónicos. ¡Es decir, seremos una fusión entre humanos y robots!

También cambiaremos nuestra forma de vestir; necesitaremos ropa especial y térmica para soportar la exposición solar y los climas extremos; y nuestros complementos favoritos serán la mascarilla y los dispositivos de respiración para aguantar en una atmósfera irrespirable y un aire contaminado.

Y una pregunta muy importante, ¿seremos felices? Es probable, pero dependeremos tanto de la tecnología que nos constará más relacionarnos socialmente y eso nos convertirá en seres más solitarios.

 

Entre toda la clase, creamos un retrato utilizando acuarelas sobre una persona del futuro, intentando reflejar todos estos conceptos. Lo titulamos “Un futuro gris (con notas de color)”, porque así nos imaginamos en 1000 años, un mundo en escala de grises y explosiones de color  donde convive la melancolía y la esperanza.




 

DIPLOMAS TEI


 La semana pasada recibimos la visita de la concejala de Educación de nuestra localidad María Turpín para hacer entrega de los diplomas del proyecto TEI en el que ha participado este curso el alumnado de quinto de primaria. El programa TEI es un plan de prevención de violencia y acoso escolar que se lleva a cabo a nivel municipal en todos los colegios  y que se extiende a más de 2.000 centros educativos, implicando  a toda la comunidad educativa. A través de la tutorización de niños de 5º a niños de 3º de primaria  se trabajan valores como el respeto, la empatía, solidaridad entre el alumnado.













martes, 25 de junio de 2024


 

GOT  TALENT,  5º de Primaria

Actividad  de autoestima. E. Responsable.

A veces nos cuesta reconocer o descubrir nuestros aspectos positivos y para qué cosas somos buenos. Descubrirlo nos beneficia para tener un buena autoestima.

En una primera sesión queríamos que nuestro alumnado nos dijera que talentos tenía. Descubrimos que algunos alumnos desconocían sus talentos e incluso había quien los negaba, es decir, pensaban que no tenían.

Después de comentar la tutora que siempre tenemos talentos para algo, se dejó un tiempo de reflexión y se continuó el tema otro día.

En la segunda sesión además de darles algunos ejemplos, el resto de alumnado ayudaban a que los que no podían a que descubrieran algunas habilidades o talentos.

Después cada uno escribió su talento en una estrella que se colocó en el  mural de Got Talent.












lunes, 10 de junio de 2024

“YO SOY BUENO”, E. Infantil 3 años

 

Actividad del Banco de Herramientas Audiovisuales, E. Responsable, Fundación Botín.

A veces los niños y niñas se enfrentan a etiquetas verbales negativas injustas o de burla o menosprecio y deben aprender a rechazarlas. Aprenden fórmulas simples como “yo soy” o “yo no soy”.

En una primera fase les preguntamos si les gusta que se les diga cosas bonitas o positivas, como qué listo eres, que simpático.. También hay veces que nos dicen cosas que no nos resultan agradables porque nos están corrigiendo pero que hay que escuchar para que puedan hacerlo mejor, les ponemos ejemplos, como no debes pintar en el libro de tu compañero…

Pero hay veces que otros nos dicen para hacernos rabiar, que no son verdad o que sirven para burlarse de nosotros: eres un renacuajo, eres malo…y claro que no nos gusta nada.

En una segunda fase les ponemos una secuencia del vídeo de David el gnomo donde uno está orgulloso de sus piedras, otra gnoma explica que es muy buena para el baile y otro para los deportes.


Entonces les vamos preguntando que para que son ellos “buenos” y les ayudamos, mientras vamos recogiendo esas respuestas:

Ziyad es cariñoso y trabajador

Kjadija es tranquila y se porta muy bien

Rayan dice que es feliz, alegre y muy cariñoso

Amira es cariñosa y se porta muy bien

Teo es muy bueno cuidando plantas y es cariñoso

Yaakoub es muy bueno cantando y cariñoso

Mateo es tranquilo y se porta genial

Marwa es trabajadora y se porta muy bien

Amir es buen amigo y cariñoso

Logan dice que es feliz y simpático

Adam es inteligente y cariñoso

Youssuf es cariñoso y risueño

Antonio es fuerte y alegre.

Les planteamos la situación en que se les insulta: renacuajo, cabezón, pequeñajo…

Les decimos que se puede hacer 3 cosas:

“no hacer caso”

“decir: yo no soy…”

O “Yo no soy…, yo soy…”

Empezamos un juego: Cogemos una marioneta de duende que tenemos en clase y la marioneta a cada uno le va diciendo algo que no les gusta y ellos tienen que contestar a la marioneta diciendo “yo no soy…, yo soy…” y van diciendo las cosas que anteriormente hemos recogido que han dicho que ellos eran buenos para eso.

Por ej. El duende le dice “eres tonto” y el niño contesta “yo no soy tonto, yo soy inteligente…”

Luego les proponemos hacer un corro donde al parar la canción alguien se queda en el centro y los niños le tienen que decir cosas bonitas.

Les pedimos que no olviden estas palabras bonitas para saber contestar cuando se les insulte.







LOS SUPERHÉROES Y SUPERHEROÍNAS DE ..., 4º de Primaria


En el aula de 4º de Primaria utilizan este Gestor de Aula muy especial. Al nombrar la realización de las distintas tareas en términos de “Superhéroes” se consigue que le alumnado se implique con mayor motivación a llevarlas a cabo ya que se está alegando a su autoestima. Al final, nuestros niños y niñas adquieren autonomía y responsabilidad en las tareas que se les va asignando, valorando su realización de forma muy positiva.


 

jueves, 6 de junio de 2024

¿EN QUÉ ZONA ESTÁS? 4º Primaria

Los niños y niñas del aula de 4º tienen un emociómetro particular. Todos lo tienen en su mesa y cada día reflexionan sobre cómo se sienten y colocan una pegatina en la zona en la que se sienten identificados. Otra forma para que el alumnado pueda aprender a conocerse y saber cómo se sienten para posteriormente poder gestionar y autorregular sus emociones.