lunes, 10 de marzo de 2025

"EMOCIONARTE", 5º

 

EMOCIONARTE, 5º

 El arte, en todas sus facetas, es uno de los principales vehículos y herramientas que tenemos para comunicar, transmitir y expresar emociones. ¿Hay algo que despierte más nuestros sentimientos que escuchar una emotiva canción, leer un emocionante libro, admirar una evocadora pintura o ver una divertida obra de teatro?

Es esencial enseñar a los niños a conocer y transmitir sus emociones, así como a saber comprender las de los demás. Por eso, en educación, la unión del arte y las emociones ha adquirido gran importancia en los últimos tiempos.

Una de las principales vías de expresión de las emociones son las artes plásticas. De hecho, el uso de los colores puede ayudar a mostrar diferentes estados de ánimo. En la psicología del color, el rojo simboliza pasión, el amarillo es considerado el color del optimismo, el azul de la serenidad, el verde de la calma y el equilibrio, el naranja fomenta la comunicación y el morado estimula la intuición. 

Por todo esto, en la clase de 5º del San José Obrero hemos comenzado un nuevo proyecto en el área de plástica y que llevaremos a cabo a lo largo de todo el trimestre: EMOCIONARTE.  Se trata de trabajar la conciencia emocional a través de la contemplación y la creación de diferentes pinturas y obras.

 

-La primera fase de nuestro proyecto es la introspección: trataremos de aprender a mirar el arte, analizar qué nos transmite, buscar emociones y saber ponerle nombre a lo que nos despierta.

Esto se hará por equipos, a los cuáles se les entregará la imagen de una pintura. Entre ellos, deberán realizar una descripción. Después, intentarán explicar qué emoción principal les transmite y por qué creen que están sintiendo eso. ¿Hay algo en la imagen que la despierte? ¿Son los colores utilizados o es la expresión de alguien que aparece en la pintura?  Se hará una puesta en común y entre todos seleccionaremos la emoción más repetida.

-Después, usaremos lo que hemos aprendido para la segunda fase, la creación: teniendo en cuenta la emoción elegida, recrearemos la pintura y serán ellos los encargados de elegir una técnica y unos colores para intentar transmitirla y llevar al espectador de nuestros cuadros a ese estado emocional.

 El primer cuadro trabajado ha sido "El Grito" de Eduard Munch y, por supuesto, la emoción que eligieron transmitir fue ¡el miedo!





El segundo cuadro elegido (aprovechando que coincidía con el 14 de febrero) fue "El beso" de Gustav Klimt, y aunque aquí hubo más división de opiniones, finalmente la emoción más repetida fue el amor.





Aquí os hemos dejado unas imágenes de cómo ha sido el proceso de ambos cuadros. ¿Qué otras obras nos traerá este proyecto? ¡Estad atentos porque seguiremos informando!