LEE, Lectura y
emociones de Educación Responsable, Fundación Botín.
En nuestro cole esperábamos la visita de
Violeta Monréal, por eso elegimos para trabajar el proyecto LEE de E.
Responsable, cuentos de Violeta Monréal. En el aula de 3 años elegimos este
cuento.
¿Cómo
se fue trabajando el cuento de “El monstruo amarillo” de la escritora Violeta
Monreal, en el aula de 3 años?
Se
partió de diferentes momentos:
A) Actividades previas
1.-
Reunión de ciclo con el equipo de Educación Infantil, con la coordinadora de la
actividad y Jefa de Estudios, para garantizar la continuidad de la actividad en
los diferentes niveles, ya que ha sido un trabajo realizado por todo el colegio.
2.-
Adecuación de la actividad por parte de la tutora, a las distintas áreas del
currículo de Infantil.
·
Área del conocimiento de sí mismo y autonomía
personal: Trabajo del cuerpo humano, comparando el cuerpo del monstruo con el
de los niños/as, y realizando un móvil articulado del monstruo amarillo.
·
Lenguaje, comunicación y representación:
o
El cuento “El monstruo amarillo”.
o
Discriminación auditiva y visual, de palabras
significativas relacionadas con el cuento, monstruo y Violeta Monreal.
o
El color amarillo.
o
Técnicas plásticas, el rasgado de papeles de
colores, pintura amarilla con pincel y brocha.
·
Conocimiento del entorno:
o
Profesión: Escritora
o
Figuras geométricas: el cuadrado, ya que el
cuerpo del monstruo amarillo es un cuadrado.
3.-
Ambientación del aula por parte de la tutora:
Rincón de Violeta Monreal, con el estante de cuentos del
“Monstruo Amarillo”, foto de la escritora, y mural de la casa del ”Monstruo
Amarillo”.
4.-
Reunión con la familia.
Se les informa que se va a trabajar en el aula, y a nivel
de centro a la escritora Violeta Monreal, en el aula de 3 años el cuento del
“Monstruo Amarillo” que deberán comprar para cada niño/a y regalarlos en
“Reyes”.
B) Actividades de desarrollo y aprendizaje.
Las actividades
han sido trabajadas a nivel de gran grupo, individuales, y pequeño grupo.
·
Gran grupo.
o
Narración y preguntas del cuento por parte de
la tutora.
o
Presentación de la escritora mediante una
fotografía, y la descripción de su rostro.
·
Individuales
o
Rasgado de papel de colores para decorar las
letras de Violeta Monreal, y flores para la floración.
o
Dibujos libres sobre el cuento.
·
Pequeño grupo.
o
Visualización del cuento por parte de los
niños/as que acceden al rincón de Violeta Monreal o rincón de la calma, con
coloquios o comentarios de los niños/as.
o
Pintura amarilla con pincel en el muñeco
articulado del “Monstruo Amarillo”
o
Pintura amarilla en papel continuo para decorar
las puertas.
C) Actividades finales
·
Decoración de puertas
·
Desfile de carnaval con el disfraz de “Monstruo
Amarillo”
·
Visita de la escritora Violeta Monreal para el
día 13 de Marzo.
D) Evaluación de la actividad.
La actividad ha resultado muy enriquecedora para los
niños/as, tanto a nivel cognitivo como emocional. A nivel cognitivo se ha
familiarizado a nuestros niños/as con el aprendizaje de la lectoescritura, así
como otros conocimientos, artísticos o plásticos con el rasgado, coloreado y
pintura con pincel y brocha, y con respecto a la lógica matemática se ha
trabajado la figura geométrica el cuadrado.
Como valores trabajados, el monstruo presenta un ojo más
grande que otro, trabajando así la autoestima, confianza o seguridad en sí
mismo.
También los valores sociales al realizar nuestras
actividades a nivel de gran grupo y pequeño grupo, y finalmente la toma de
decisiones, ya que el monstruo amarillo consigue su sueño cuando es mayor:
independizarse, construirse una casa que al darle la vuelta se convertía en un
barco y podía navegar.
Con respecto a la participación de la familia, fue total
tanto para la compra del cuento como para la realización del disfraz del
“Monstruo Amarillo” para la fiesta del Carnaval.
Decir que nos hemos sentido un poco tristes, al suspenderse
la visita de Violeta Monreal al centro, como consecuencia de la situación de
alerta por el “coronavirus”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario